ADOLESCENTES...
ADOLESCENCE (2025)
Vamos con la miniserie de la semana.
ADOLESCENCE, el nuevo hit que Netflix nos vende como el nuevo hito cinematográfico de la década, es ya la mejor valorada de la plataforma.
Ayer me dije, ¡venga, vamos a ver la obra maestra!, ya que el cine está como está, lo mismo la TV me da una sorpresa…
Lo más básico, ¿de qué trata?: Pues básicamente nos narra en 4 episodios de una hora de duración, las consecuencias personales y familiares de un chaval de 13 años que revienta a puñaladas a una pobre niña. Se desarrolla en Reino Unido, aunque visto lo visto, podría haber sucedido en cualquier parte.
La serie está creada, protagonizada y supervisada por Stephen Graham, el maravilloso Capone de Boardwalk Empire y por Jack Thorne, que no sé quién es. Dirige Philip Barantini, un tipo que decide rodar todos y cada uno de los episodios en riguroso plano secuencia, que es lo que se lleva ahora… Lo raro es que no tenga un aspect ratio de I:66, porque ya habría clavado todos los clichés. Al parecer ya hizo una peli de hora y media siguiendo el mismo patrón y también le salió bien la jugada. Habrá que sumarse al carro.
El primer episodio nos viene a narrar… bueno no, nos viene a documentar mejor dicho, qué es lo que pasa cuando detienen a un menor en Inglaterra. Asisto durante una hora a todo tipo de trámites legales, médicos, policiales y legales hasta que al final la cosa mejora. Al parecer, el chico ha sido grabado por un circuito de cámaras de seguridad y vemos con claridad cómo apuñala a una chica en un parking… el chico, afligido, termina el episodio diciendo que es inocente ... jajajajaja, con dos cojones.
Reconozco el mérito de su adolescente actor principal. Ese chaval, Owen Cooper, es un crack… resiste como un jabato durante todo el tercer capítulo, mantiene el tempo, la voz, la mirada, a un nivel altísimo durante una hora y no lo baja nunca, es un superdotado. Creo que es el episodio que más me ha gustado de todos y eso que ocurre prácticamente en una sala de estar. ¡Bravo!.
La serie critica duramente el sistema educativo del país. Allí parece que los chavales no van a la escuela, parece que van a la guerra. No acabo de creerme todo lo que sucede allí., pero si ellos lo dicen…
Entiendo las críticas positivas porque hay muchísima verdad en su reparto, se ha hecho un gran trabajo de casting. Aunque el tema no es nuevo, sí resulta un soplo de aire fresco para lo que vemos últimamente.