TE VIGILAN
The Watcher (2022)
Cuando por pura casualidad me topé con el trailer de The Watcher (El extraño, mal titulado en España), sentí mucha curiosidad.
He aquí, me dije, una película que puede ser interesante. Su premisa, radicalmente sencilla, invitó mi mente a pensar que podía encontrarme con una nueva The night house, de David Bruckner. Una de esas joyas, desconocidas por el gran público, que se esconden por nuestras carteleras sin pena ni gloria por una falta imperdonable de promoción y agallas.
The Watcher, dirigida por Chloe Okuno, una directora prácticamente debutante, narra la historia de una pareja que, debido a un ascenso, se muda de Nueva York a Bucarest. Mientras él trabaja sin parar con el fin de probar su valía en el nuevo puesto, ella, una actriz de poca monta, se queda sola en casa, matando las horas en un país donde no conoce el idioma y donde no se relaciona con nadie en absoluto. Claro, a la tercera noche, ella no puede más porque se siente abandonada. Joder. ¿en serio?.
Bueno, ¿el punto de inflexión?: en una de esas noches de soledad, se percata de que en uno de los apartamentos de enfrente, hay una extraña sombra que la vigila sin cesar.
Lo que al principio es anecdótico se convierte en un problema cuando el sospechoso pasa de mirar a perseguir. Por supuesto, el ausente marido no cree que sea para tanto y le pide paciencia y comprensión. Para aumentar un poco la tensión, aparece en escena en el barrio, la presencia de un asesino en serie que mata a mujeres decapitándolas.
El problema de la película es que esa sencillez de la que alardea se convierte en un problema: la hace predecible. Un ejemplo muy sencillo: en una de las secuencias, nuestra protagonista conoce a una vecina con la que parece encajar. Se toman una copa y ésta le enseña un revólver que guarda en su casa, por si algún ex novio se sobrepasa. ¡Ja,ja,ja!, por supuesto; en Rumanía lo normal es tener en casa un 45 cargado por si algún mamón cruza la raya. Imagino que los americanos piensan que en Europa también tenemos una especie de Asociación del Rifle para estos casos: ¡dos tiros y arreglado!, ¡venga, otro novio! Claro. Bueno, pues es ver esa pipa y pensar: ya sabemos cómo va a acabar nuestro villano. No me equivoqué…
Como ese caso y varios más bastantes alarmantes. Lo de la profesión de la protagonista está cogido con pinzas de una forma lamentable…
Por lo demás, la película funciona porque Maika Monroe tiene un imán que traspasa la pantalla. Desde It follows, ha demostrado que es una actriz a la que seguir con atención. Posee una bella fotografía y la música acompaña, sin más. La dirección es más que digna. Aunque Chloe Okuno posee un buen ojo, podría haberse sacado mucho más provecho de algunas secuencias, por ejemplo la del cine.
Me pareció ver al final del segundo acto que en montaje aparecían dos o tres frames de un plano en mitad de la secuencia que, o bien no supe entender, o no vi bien, o no sé qué… si alguien más sabe de lo que hablo que me lo diga, aunque solo sea para cerciorarme de que no estoy como una cabra.