CINE DE VERANO
Verónica (2017)
Tras saborear uno de los mejores veranos que he tenido nunca, meditación como terapia de choque incluida... me dispuse a reiniciar mi apasionante día a día echando un vistazo a la cartelera.
De todas las películas estrenadas había una que me llamaba especialmente la atención. Una película de terror basada en uno de los hechos más escalofriantes y extraños ocurridos en estas nuestras Españas. "Verónica" nace del tristemente llamado Caso Vallecas aunque se le parece bastante poco. A saber: Una niña, cansada de jugar a ser adulta, hace ouija con sus amigas de clase y la arma parda. Un ente con bastante mala hostia se queda atrapado en el mundo de los vivos y la toma con la pobre chica.
Aunque en principio suene a algo manido, medio país abarrotó las salas ansiosos de pasar un poco de miedo "made in Spain". Paco Plaza, su director, no es precisamente santo de mi devoción, sin embargo cierra con muy buena nota una peli que debió resultar bastante difícil de dirigir. Es más que obvio que todos estos años mamando del mejor director de cine de terror patrio, Jaume Balagueró, los ha aprovechado bien. Me alegro.
"Veronica" tiene un problema, y no, no es el espíritu que acecha a la protagonista; el problema es la protagonista en sí. La actriz es debutante y lo siento, pero se nota. La secuencia inicial, aparentemente sencilla, un corre ve y dile donde se nos muestra una familia desestructurada donde ella toma un rol que no le corresponde, el de madre, ya le queda grande... Y le queda grande porque son precisamente en esas secuencias donde se distingue a un fuera de serie de uno que es del montón. Cierto que después mantiene firme a su personaje y lo salva, sobre todo en los momentos de máxima tensión. Si he de elegir, me quedo con la hermana pequeña, esa niña es el verdadero descubrimiento, un acierto total. Como diría mi buena madre: sirve para un roto como para un descosido... terror, comedia, puede con todo.
Recuerdo haber leído alguna que otra crítica de la película donde remarcaban como puntos débiles algunos clichés utilizados, como el del eclipse de sol o el de la monja que aterroriza y reconforta por igual. Yo por el contrario los encuentro gratificantes y muy bien integrados, le van de lujo a un film como este. Para mí, lo mejor de Verónica es sin duda su director. Plaza marca un ritmo in crescendo que alcanza su cenit en un tercer acto maravilloso. Es un hombre que conoce el oficio; se nota en sus transiciones, hechas con sumo estilo, dotadas de un poder visual importante. Reconozcámoslo, el 360 grados de la escena que cierra la peli es una auténtica pasada.
"La seducción" de Sofía Coppola se trata de una especie de reflexión muy personal acerca de las relaciones entabladas entre un hombre y un grupo de mujeres en tiempos de guerra. Puedo entender y hasta compartir la historia que nos cuenta, pero el cómo...el cómo es otra cosa. Lo de fotografiar estilo Barry Lyndon, usando sólo luz natural como fuente de iluminación es lo más absurdo y arriesgado que he visto en mucho tiempo... hay planos que daría por malos el mismísimo Ed Wood. Por contra, la maravillosa Kirsten Dunst dibuja un personaje fabuloso, convincente, sólido, el único del que me enamoro si os digo la verdad. El resto son de todo menos atractivos... para un film en el que se supone que tenemos que enamorarnos hasta de Colin Farrell pues, ¿qué queréis que os diga?, Houston, tenemos un problema...
Cierto es que acaba la película y tu cabeza empieza a pensar si todo lo que has presenciado no es más que un terrible espejo en donde queda retratado, para mal, el ser humano más básico y primitivo... aquel que es egoísta, mentiroso, el asesino. Y es que hay cosas que no cambian ni siquiera con el paso del tiempo.