MÁS DIFÍCIL TODAVÍA
Roma de Alfonso Cuarón (2018)
Me hubiese encantado utilizar este pequeño post para poder decir cuatro verdades incómodas sobre el cine que nos llega y martiriza año tras año, pero hoy, justamente hoy, y después de poner a parir prácticamente todo lo que he visto desde que comenzó la temporada de premios, me apetece recalcar los puntos positivos y no los negativos… ¡me lo voy a poner difícil, coño!
Empezaré diciendo que las películas que más me han gustado han sido Loro de Sorrentino y La Favorita de Lanthimos. La primera, un potente relato sobre el poder y la seducción, ha pasado casi desapercibida por la vida, la otra ha llegado hasta donde la han dejado. Es cierto que Olivia Colman y sus parteners son lo más potente de este drama histórico, sin embargo, su fotografía, montaje y dirección artística no se quedan atrás. Creo honestamente, que merecía más. Lo siento, pero no acabo de entender los ojos de pez que mete su director cuando le viene en gana… perdonad, pero tenía que decirlo.
Green Book es la mejor película del año para estos señores y señoras del otro lado del charco. Viggo Mortensen es, sin duda, lo mejor de esta road movie que aborda la integración racial y que está rodada con escuadra y cartabón, que no se sale de lo establecido ni el más mínimo ápice. Va a tiro hecho y se nota. Mahershala Ali es un actor que me gustó mucho en Moonlight (fue lo único que me gustó de hecho), no sé si merecía este, el resto de nominados no sé ni qué han hecho… perdón de nuevo.
Roma de Cuarón es la película que se ha llevado el gato al agua. ¡Joder lo que me cuesta encontrar algo positivo en esta historia! Se ha llevado mejor director, fotografía y película extranjera. Esta película, bajo mi punto de vista es: lenta hasta la muerte, aburrida, pretenciosa, no ocurre absolutamente nada desde un punto de vista cinematográfico que me invite a quedarme sentado en la butaca, y así pasó, me salí a los 50 minutos de empezar a verla… dicen que tiene un plano precioso en la playa… ¡pues vale! Lo siento, pero, sin Netflix y sin Cuarón detrás, si esta película la firma Perry Mason, le acribillan y le queman hasta que no queda nada de él. ¡Perdón otra vez, pero es lo que siento!
No he visto Infiltrado en el KKK, ni pienso hacerlo, ya solo el tráiler me parece horrendo.
Creo que Black Panther estaba nominada a 7 Oscars (¿no hay palm faces aquí?) y se llevó 3. No sé… ¿la parte buena?… ¡ah sí!, que ha ganado mil y pico millones de dólares. ¡Venga, este año 17 pelis más de súper héroes!
Bohemian Rhapsody es una peli que me gustó. Posee ritmo, con la música de QUEEN detrás sería pecado no tenerlo, pero sobre todo tiene a alguien detrás que sabe dónde poner la cámara. El final en Wembley es una pasada. Me alegro por el Oscar a Rami Malek, parece un buen tipo.
En cuanto a la peli de Bradley Cooper y Lady Gaga, Ha nacido una estrella, la canción principal es fabulosa, eso está claro. ¡Bien por ella!, son ya pocos los premios que le faltan por ganar a este pedazo de artista.
Mala suerte para Sorogoyen, nos quedamos sin premio una vez más. Madre no es un corto que me apasione, pero tenía esperanzas en que al final ganáramos lo que nos corresponde ya casi por vergüenza torera…
Vaya, sí que ha sido difícil, sí. Por cierto, ¿cuándo empieza Juego de Tronos?