NO GRITES...
El bosque (2004)
No tenía pensado escribir nada, sin embargo debido al obligado confinamiento que sufrimos todos, voy a hacer una de remember que siempre se agradece.
Por motivos obvios y porque es lo que toca, os voy a aconsejar esta joya que, para mi sorpresa y la de todos, fue recibidida como el principio del fin de su director y que sin embargo para mi, es sin duda una de sus mejores películas.
EL BOSQUE o The Village, depende de qué idioma hablemos, se estrenó allá por el 2004 y viene a contar la historia de un pacífico y amable grupo de americanos que viven sus vidas apartados de la ciudad, aislados de todos y de todo. El bosque de Convington se ha convertido en algo parecido a un hogar siguiendo a rajatabla una serie de simples reglas, entre las que destaca una por encima del resto: ¡prohibido salir del recinto que rodea la aldea!. No se puede salir o morireis. Os suena, ¿no?.
Ambientada en el siglo XIX, la cinta, segun su director M. Night Shyamalan, trata sobre la pérdida de la inocencia. Sí, amigos, 1890 fue el año elegido para ilustrarnos el ejemplo perfecto de sociedad idílica; libre de delincuencia, malos rollos y aire contaminado. Sin embargo, el ser humano está diseñado genéticamente para ser justamente eso: el caos. Es la variable que no encaja, la muesca en el cuchillo. Y por eso, el intento de asesinato de uno de sus más respetados jóvenes a manos de otro, guiado por el más natural de las causas, los celos, provocan un desvarajuste tal que se ven obligados a replantearse todo el invento.
Aunque erroneamente se vendió como una peli de terror, no creo que lo sea. Al menos, no al uso. El invento de las extrañas criaturas que viven en el bosque para atemorizar a los que allí viven encaja perfectamente a un nivel estrictamente cinematográfico, solo sus personajes les temen. El espectador sufre momentos mucho mas intensos cuando ni siquiera aparecen estos bichos en pantalla; por ejemplo en la secuencia donde juegan a ver quien aguanta más de espaldas al bosque o cuando Walker está apunto de mostrar lo que hay dentro de uno de los cobertizos a su hija, Ivy.
Un Shyamalan que, para entonces, mostraba orgulloso estar en plena forma, hace un uso del fuera de campo, que es digno de temario en las escuelas de Cine. El sonido, la imagen, la cámara, la música, son de diez. Ponerles un pero es imposible. Además, se rodeo de un excelso grupo de actores y actrices con dilatada experiencia teatral (bien sabido es la tendencia de Night a los planos secuencia) que dieron a la cinta la verosimilitud que necesitaba: Joaquin Phoenix, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrian Brody y por encima de todos una Bryce Dallas Howard que es un huracán. Creo que fuimos muchos los que nos enamoramos de ella en esta peli.
Y hablando del corazón, hay aquí la mejor y más bonita declaración de amor hecha en cine. Que no lo digo yo, que también lo dice mi amigo Jorge, y muchos más. (Y sí, bailare contigo en nuestra noche de bodas…)
Es este un guión donde lo que no se dice es casi mas importante que lo que oímos. No es casualidad que su protagonista sea ciega. Vale, no puede ver, pero es capaz de sentir y de llegar más lejos que todos los demás. Por una cosa o por la otra, el resto de personajes es incapaz de expresar sus sentimientos. Son los otros los que están incapacitados por culpa del pasado que arrastran.
También se trata de una película de secretos. Todas las casas tienen los suyos a buen recaudo, y porque lo es, el giro final te deja pegado a la butaca de inmediato. Recuerdo quedarme con la boca abierta, no me lo esperaba para nada, es bajo mi punto de vista el mejor de todos los que ha escrito.
Obra maestra. Indiscutible.
Y ahora… a disfrutarla, y recordad: veáis lo que veáis, intentad no gritar.