ROGUE ONE, una historia diferente.
Rogue One (2016)
Sí amigos, reconozco que la estrategia de Disney es tan rentable como inteligente. Confiaba cero o nada, en la idea de un spin-off de la saga.
Sin embargo y tras ver los primeros trailers de la película, esa confianza mutó hasta tener una postura radicalmente diferente.
Palpaba asombrado, según avanzaban imágenes y más imágenes, el mismo espíritu que construyó LUCAS en su primera trilogía. Sí, ese mismo que todo quisqui con más de 30 años sigue esperando episodio tras episodio y que lamentablemente perdimos cuando saltaron los créditos finales de El retorno del Jedi...
Lo siento, la trilogía de después ni la menciono, eso es cualquier cosa menos Star Wars.
La trama detrás de Rogue One es interesante. Viene a narrar toda la parafernalia que un grupo de rebeldes pone en marcha para robar los planos de la ya famosa y letal Estrella de la Muerte. Una misión suicida liderada por una maravillosa Felicity Jones, conflicto paterno-filial incluido, que la llevará a librar una guerra contra el Imperio en busca de una redención casi imposible.
Y aunque echo de menos a algunos personajes que viven ya en el imaginario colectivo de toda la comunidad galáctica, los nuevos, para mi asombro, no se quedan atrás. Jyn Erso tiene mucha más personalidad que la última heroína creada por Abrams, el personaje de Donnie Yen es todo un descubrimiento, y el nuevo droide K-2SO aporta un tono distendido que funciona.
La imponente presencia de Darth Vader, aunque sea solo en un par de secuencias, otorga una energía con aire de nostalgia al film como hacia tiempo no veía en la saga. Su última aparición es ya, una de las mejores secuencias de este maravilloso Universo Galáctico. Sencillamente IMPRESIONANTE...MUY IMPRESIONANTE. Con la voz de Constantino quedaría mejor, lo sé...:)
Cierto que el primer acto es terriblemente flojo. Me consta que hubo que rodar muchísimas secuencias después del rodaje principal...Las constantes idas y venidas por diferentes planetas de nombres impronunciables, hacen que la historia se vuelva al principio tremendamente confusa y laberíntica. Creo reconocer aquí, el punto exacto de todos los problemas que tuvo la producción tras el primer visionado. Gareth Edwards salió del paso alegando que no fue para tanto, si él lo dice...sólo un apunte, la mitad de los planos que aparecen en los teasers han desaparecido del montaje final.
Después del desastre, la peli mejora sensiblemente hasta llegar a un tercer acto fabuloso. Observar los AT AT por la playa, no tiene precio.
El acting de la película es muy correcto. No hay ni un solo actor u actriz que flojee. Punto más para el villano de la función, Orson Krennic y como no, para Forest Whitaker. Aunque, honestamente, no veo el sentido de su personaje...
La aparición digital de Peter Cushing y de Carrie Fisher, me pareció algo lamentable. De verdad, no me preocupa que lo hicieran por estrictos motivos de guión, es que me aterra pensar qué pasará dentro de 10 años, cuando ya ni se note que son personajes creados por un ordenador. ¿Qué vamos a hacer?, ¿sustituir humanos por imágenes CGI para así tener control absoluto sobre ellos en TODOS los sentidos?...creo que por Oriente ya hay una superestrella del Rock cantando en 3D, Dios mío, ¿dónde nos estamos metiendo?...
No tengo ni idea de qué historia se aventurarán a hacer con el siguiente spin-off de la serie, creo que trata sobre un tal Han Solo.
Es igual, ya pude ir sobre la partida de cartas con Lando Calrissian donde se jugaron el Halcón Milenario, que la gente volará a los cines para consumir algo más del impresionante mundo creado por Lucas.