Pido perdón...
La forma del agua (2018)
Supersticiones aparte, me alegré enormemente cuando supe que Del Toro recibía 13 nominaciones por su última película. Sí, tengo una debilidad especial por este hombre con alma de niño que, de vez en cuando, hace lo que le viene en gana sacándose de la manga auténticas joyas que brillan en la oscuridad con un halo muy especial.
Supe de La forma del agua cuando ganó en Venecia, ya entonces se rumoreaba de la siguiente obra maestra de un director del que es imposible escapar. Su cine tan particular te atrapa, ya sea para bien o para mal. A mí en concreto me fascina su manera de crear mundos imposibles, siniestros, preciosistas y barrocos... también sus personajes, dotados de una humanidad muy especial, no se parecen a nada, son inquietantes.
Considero El Laberinto del Fauno una obra magnífica. Toca todos los palos de una baraja con la que me siento muy a gusto; es un drama con una potencia importante pero también un cuento de hadas terrorífico que llega a lo más profundo del espectador con una facilidad asombrosa. Tiene una banda sonora verdaderamente inolvidable y un elenco de actores superdotados. Llegaron a catalogarla como "El mago de Oz" de nuestro siglo... creo que no les falta razón.
Pido perdón de antemano por todo lo que escribiré a continuación; Me consta que algún crítico de este país ha catalogado La forma del Agua como una obra maestra... puede que lo sea, siempre y cuando la película cumpla con una premisa completamente sine qua non...tienes que creerte lo que ves. Me explico; tienes que creerte que un anfibio, rey de reyes, vive atrapado en un recóndito estanque de Baltimore en plena guerra fría. Tienes que creerte que una mujer muda ama a esa criatura hasta el punto de tener relaciones sexuales con ella. Tienes que creerte que esa particular pareja baila un vals al son de una orquesta de salón...y si no lo haces... bueno, entonces tenemos un problema.
Algún conocido mío salió del cine indignado. Cito alguna de sus perlas: "¿Una trucha humana?... vamos, no me jodas....". El triple ha sido demasiado arriesgado, me temo. Juro que intenté proteger a un director que, repito, me encanta, y no pude más que poner sobre la mesa su fantástico despliegue técnico ... no fue suficiente. Y me revuelvo notoriamente cabreado en la butaca. No me identifico con nada de lo que veo, ni siquiera la historia de amor convence, a nadie le importa... y me paro a pensar, y percibo asombrado un guión en donde sospechosamente su protagonista no es el único perseguido. No es casualidad que la mejor amiga del personaje principal sea negra, o que su mejor amigo sea gay... no es casualidad que se llame Elisa ESPOSITO la chica muda en la que se centra esta historia...Y es que en los tiempos que corren, no es de extrañar que se apoye tanto a un film como este. Hoy en día absolutamente nada es casual en el cine que vemos.... hemos dejado de pensar o hablar sobre arte para hacerlo sobre abusos, salarios, flirteos... hasta las ya famosas listas negras han vuelto a nuestras vidas...en esta ocasión no se persiguen comunistas, es otra cosa...
No auguro una noche triunfal en el Kodak Theatre para este film, espero que al menos se lo lleve Del Toro, aunque solo sea por sus 25 años inventando sueños. Leo en una entrevista que Ridley Scott defiende la peli alegando que no hay mucho más que ver en el cine este año.... cierto, pero añadiría que es algo que llevamos sufriendo 5 añitos ya. ¿Qué viene en 2018....más superhéroes?...me temo que sí.